top of page
Buscar

Diferencias entre Introducción y Justificación en un trabajo de grado

Actualizado: 21 oct 2022


ree

Los trabajos de grado y cualquier tipo de investigación poseen dentro de su estructura componentes en común que facilitan un esquema de desarrollo, entre esos componentes se encuentran la introducción, planteamiento, objetivos, justificación y metodología [1]. En este artículo se describirán la introducción y justificación para indicar su importancia en cualquier trabajo de grado y las diferencias entre ambos elementos.


¿Qué es la introducción?

Es un discurso concreto, fluido y preciso que describe los elementos claves del objeto de estudio y de la investigación como: tema, objetivo principal, relevancia, mención de metodología aplicada, aportes, entre otros [2]. En pocas palabras constituye la carta de presentación del trabajo de grado, permitiendo al lector obtener una idea sobre el contenido de la investigación.


¿Cuál es la importancia de la introducción de un trabajo de grado?

Una vez definida la introducción es necesario que conozcas, la importancia de la introducción, la cual radica en que permite explicar el tema a tratar, es decir es la puerta de entrada del lector al contexto en el que se desenvolverá la investigación, facilitando la comprensión de los capítulos siguientes partiendo de esta base. Como se ha mencionado, constituye la primera impresión que tendrán los lectores sobre la investigación y sobre el (los) autor(es) de dicho trabajo, respecto a sus pensamientos, ideas, argumentos y la razón de la investigación. Así mismo, se convierte en una guía para el lector partiendo de una descripción general para luego entrar a contenidos más específicos. Por lo que se convierte en una herramienta para despertar el interés del lector desde la primera oración, para continuar la lectura de todo el documento y responder dudas o curiosidades que hayan despertado gracias a este primer elemento [3].


¿Cómo se redacta una introducción para un trabajo de fin de grado?

Ahora bien es momento de conocer las claves para el desarrollo de una introducción, para lo cual es necesario tener definido el tema y el propósito de la investigación para partir a realizar una revisión bibliográfica sencilla con el fin de describir de modo general términos y factores claves de la investigación, posteriormente continuar con las razones por las que se ha decidido realizar la investigación, la redacción debe describir brevemente los contenidos que se contemplan en la investigación y los métodos aplicados, así como los resultados e hipótesis que se desean comprobar.


Así mismo es necesario recordar que la introducción es una carta de presentación del investigador y su tema, por lo que es importante que su redacción sea clara, precisa, concreta, creativa con el fin de cautivar y despertar el interés del lector por continuar indagando sobre el resto de los apartados.


Elementos claves de una introducción para trabajo final de grado

Si tienes alguna duda sobre el contenido de la introducción es importante que conozcas que, en general las introducciones de los trabajos de grado requieren tomar en cuenta los siguientes elementos claves [1]:

  • Reseña breve acerca del tema en el que se localiza el problema u objeto de estudio.

  • Relevancia del tema, su validez y novedad.

  • Finalidad de la investigación.

  • Fundamento teórico, hipótesis que se desea comprobar.

  • Definiciones claves para mejorar el entendimiento del lector sobre el contenido de la investigación.

  • Resumen sobre los capítulos que conforman el trabajo.

¿Qué es la justificación de la investigación?

Ahora bien, otro elemento clave de todo trabajo de grado es la justificación de toda investigación relata el uso y aportes que la misma dará tanto desde el punto de vista teórico como práctico de cualquier área de estudio. Describe el impacto social, las técnicas metodológicas [4]. Es decir, la justificación responde a la pregunta ¿por qué o para qué se realiza la investigación? Destacando la relevancia del desarrollo de la misma.


Entonces cómo se debe redactar una justificación de investigación, en el siguiente apartado se describen las características que debe contener su desarrollo y los elementos que forman parte de la misma.


¿Cómo se debe desarrollar la justificación de la investigación?

Este apartado debe describir el por qué y para qué se realiza la investigación de acuerdo a Hernández et al (2010); Muñoz (2011) y Rojas Soriano (2001) citados por [1]. Mientras que Ramírez (1999) citado por [1] destaca que es importante incluir el impacto desde el punto de vista científico, social y contemporáneo. Así mismo se deben describir la relevancia de su estudio y aportes para el conocimiento teórico o práctico y los posibles beneficiarios con su implementación [1]. El lenguaje implementado debe ser preciso, persuasivo, coherente y describir en todo momento el por qué de la ejecución de la investigación [5].


Es importante destacar que no existe una limitación en cuanto a la estructura y extensión de la justificación ya que su redacción está sujeta a la naturaleza de la investigación, el tema de estudio, la metodología empleada, el área de conocimiento y las ideas de los autores.


Elementos que forman parte de la justificación de la investigación:

Existen elementos que permiten que un trabajo sea justificable, entre los que destacan [5]:


  • Beneficiarios: Individuo o población que obtendrá beneficios con el producto de la investigación.

  • Beneficio: Los aportes a partir de los resultados de la investigación.

  • Conveniencia: La motivación relacionada con el beneficio.

  • Factibilidad: Posibilidad de alcanzar los objetivos plasmados.

  • Interés: Fascinación que crea el estudio mediante la percepción.

  • Importancia: Estimación del interés generado.

  • Necesidad: Demanda por los resultados de la investigación por parte de beneficiarios.

  • Trascendencia: Nivel de importancia sobre otras investigaciones.

  • Novedad: Primicia e inventiva del estudio.

  • Utilidad: La manera en que los beneficiarios emplearán los resultados.

  • Valor: Nivel de aceptación cualitativa o cuantitativa del objeto de estudio.

Ahora que conoces los elementos o criterios que construyen la justificación de la investigación es necesario entender la importancia de la justificación en la investigación para un trabajo de grado.


¿Cuál es la importancia de la justificación de la investigación del trabajo de grado?

La justificación de la investigación es de vital importancia para un trabajo de grado gracias a que permite describir la relevancia desde el punto de vista teórico, práctico, metodológico, económico, social, en pocas palabras le describe al lector los alcances y limitaciones, así como los resultados esperados y los beneficios que implica el logro de la investigación. Crea un fundamento para la ejecución de cualquier proyecto de investigación, es decir respalda la ejecución de la misma [6].


Ya conoces las características de la introducción y de la justificación, existen muchas similitudes entre ambos componentes de trabajo de grado, pero es momento de que conozcas las diferencias entre la introducción y la justificación de la investigación.


Introducción vs Justificación

En muchas instituciones académicas suele confundirse los términos Introducción y Justificación de la investigación, incluso existen estructuras de trabajo de grado en las cuales la justificación forma parte de la introducción del trabajo de grado, sin embargo, en este ítem se describirán las diferencias entre la introducción y la justificación de la investigación, las cuales se deben tener claro.


Ahora que conoces las diferencias entre la introducción y la justificación de la investigación para un trabajo de grado, si quieres más información para el desarrollo de tu trabajo de grado contáctanos nuestros expertos pueden asesorarte.



REFERENCIAS

[1] F. Arias, El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica, 6ta ed. Caracas: Editorial Episteme C.A, 2012.

[2] T. de J. Valdés, A. García, A. Lorandi, R. Galván, y A. Vargas, «Guía para la elaboración de la tesis de grado», Universidad Veracruzana, Veracruz, Guía, 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.uv.mx/veracruz/insting/files/2013/02/propuesta-de-tesis-final.pdf

[3] Universia, «Introducción de un trabajo: importancia y cómo escribirla», Universia, 2020. https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/introduccion-trabajo-importancia-como-escribirla-1124881.html

[4] D. Fuentes-Doria, A. Toscano-Hernández, E. Malvaceda-Espinoza, J. L. Díaz, y L. Díaz, Metodología de la investigación: conceptos, herramientos y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables, Primera. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2020.

[5] R. Ríos, Metodología para la investigación y redacción, Primera. Málaga: Servicios Académicos Intercontinentales S.L, 2017.

[6] Organosdepalencia, «¿Qué importancia tiene la justificación en una investigación?», Organos de Palencia, 2021. https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/35348-que-importancia-tiene-la-justificacion-en-una-investigacion



 
 
 
bottom of page